Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2019

EL AZUCAR DE LOS ALIMENTOS



Se habla mucho de los riesgos de consumir azúcar en exceso, pero ¿cómo puede influir en nuestra salud? ¿cuánto azúcar se puede consumir? ¿qué alimentos lo contienen? 

Imgen vía Google


Muchas veces hemos escuchado frases como;" mi cuerpo me pide azúcar", " el azúcar es necesario" pero, ¿Es esto cierto? La respuesta es NO, no es necesario, es más cuanto menos azúcar consumamos mejor será para nuestra salud.

¿Cuales son los riesgos de consumir azúcar?

El consumo de azúcar está relacionado con diversas enfermedades como, obesidad, diabetes, cancer, síndrome metabólico, problemas cardiovasculares, entre otras.

¿Cual es la cantidad diaria recomendada?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir máximo 25 gramos de azúcar al día. Estos 25 gramos equivalen a 5 cucharadas pequeñas. Pero es importante tener en cuenta, que no sólo se cuenta el azúcar que añadimos al café, por ejemplo. Hay que tener en cuenta el azúcar que se encuentra presente en algunos productos, como por ejemplo; galletas, panes con harinas refinadas, zumos, refrescos, etc. Si consumes alimentos ultraprocesados estarás consumiendo gran cantidad de azúcar oculta sin darte cuenta. Por ello es importante la lectura del etiquetado nutricional.

¿Cómo identificar la cantidad de azúcar en un producto?
Para identificar la cantidad de azúcar que contienen algunos productos es importante leer e interpretar el etiquetado nutricional.
En primer lugar debes fijarte en la lista de ingredientes, siempre se ordenan de menor a mayor cantidad.Si a un producto le han añadido azúcar debe aparecer en la lista pero debes tener algo en cuenta, la industria alimentaria utiliza otros nombres. 

Imagen sinazucar.org

¿Entonces, que alternativa puedo usar?

La solución no es utilizar sacarina o stevia, por ejemplo, para reducir el consumo de azúcar, ya que, al cambiar un endulzante por otro, seguirás estando acostumbrado al sabor dulce de los alimentos. Y, además, con mayores riesgos para tu salud.

Es importante habituarse al sabor natural de los alimentos, sin añadir ningún edulcorante. En caso de usar azúcar, derivados o edulcorantes puedes hacer una disminución progresiva hasta eliminarlos por completo.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Cereales ¿Un buen alimento para nuestro desayuno?

Supongo que muchos de vosotros tomáis cereales. Este alimento nos lo venden como comida saludable, podemos ver portadas como “cuida tu silueta”. No os dejéis engañar, los cereales no ayudan a mantener la figura y mucho menos son saludables.

Imagen vía google.


Un poco de historia
Los cereales para el desayuno tienen sus orígenes en el movimiento vegetariano del último cuarto del siglo XIX, que influenció a los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Estados Unidos. El principal desayuno de la cultura occidental en esa época era el desayuno completo que incluía huevos, panceta, salchichas y carne. El primer cereal para el desayuno, Granula, fue inventado en 1863.
La próxima generación de cereales para el desayuno fue considerablemente más conveniente, y en combinación con una promoción inteligente, finalmente lograron prosperar. En 1877, John Harvey Kellogg, inventó un bizcocho hecho de trigo, avena y harina de maíz para pacientes que sufrían del intestino. Inicialmente, Más tarde, su hermano, inventó los copos de maíz y fundó la compañía Kellogg's .
Esta es la historia de los cereales. Desde que se fundó la compañía Kellogg´s hemos visto en los supermercados estanterías repletas de este alimento vendiéndonoslo como saludable, apetitoso, vistoso y sobretodo haciéndonos creer que es el alimento principal de nuestro desayuno. No os olvidéis que los cereales son comida rápida y no tienen cavidad en una alimentación sana y equilibrada.

La industria de los cereales se ha encargado de vendernos su producto de manera saludable. Podemos encontrar muchos tipos, enriquecidos en calcio, vitamina E y C, ácido fólico, hierro entre otros. Pero a pesar de esto debemos mirar la etiqueta nutricional y los ingredientes añadidos que contienen. Entre ellos podemos encontrar gran cantidad de azucares, grasas vegetales, jarabe de fructosa y glucosa, lo que hace que sean más apetitosos.



Imagen vía Google

Esta es la etiqueta nutricional de unos cereales, como veis la cantidad de azúcar por cada 30 gramos es bastante elevada.

Como escribí en mi primer post, el desayuno es la primera comida del día y por ello hay que darle la importancia que tiene. Un desayuno equilibrado que contenga ración de lácteos, hidratos de carbono, proteína y grasas (en forma de aceite de oliva) nos ayudará a afrontar el día con mas energía.