Mostrando entradas con la etiqueta Ácido fólico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ácido fólico. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

Cereales ¿Un buen alimento para nuestro desayuno?

Supongo que muchos de vosotros tomáis cereales. Este alimento nos lo venden como comida saludable, podemos ver portadas como “cuida tu silueta”. No os dejéis engañar, los cereales no ayudan a mantener la figura y mucho menos son saludables.

Imagen vía google.


Un poco de historia
Los cereales para el desayuno tienen sus orígenes en el movimiento vegetariano del último cuarto del siglo XIX, que influenció a los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Estados Unidos. El principal desayuno de la cultura occidental en esa época era el desayuno completo que incluía huevos, panceta, salchichas y carne. El primer cereal para el desayuno, Granula, fue inventado en 1863.
La próxima generación de cereales para el desayuno fue considerablemente más conveniente, y en combinación con una promoción inteligente, finalmente lograron prosperar. En 1877, John Harvey Kellogg, inventó un bizcocho hecho de trigo, avena y harina de maíz para pacientes que sufrían del intestino. Inicialmente, Más tarde, su hermano, inventó los copos de maíz y fundó la compañía Kellogg's .
Esta es la historia de los cereales. Desde que se fundó la compañía Kellogg´s hemos visto en los supermercados estanterías repletas de este alimento vendiéndonoslo como saludable, apetitoso, vistoso y sobretodo haciéndonos creer que es el alimento principal de nuestro desayuno. No os olvidéis que los cereales son comida rápida y no tienen cavidad en una alimentación sana y equilibrada.

La industria de los cereales se ha encargado de vendernos su producto de manera saludable. Podemos encontrar muchos tipos, enriquecidos en calcio, vitamina E y C, ácido fólico, hierro entre otros. Pero a pesar de esto debemos mirar la etiqueta nutricional y los ingredientes añadidos que contienen. Entre ellos podemos encontrar gran cantidad de azucares, grasas vegetales, jarabe de fructosa y glucosa, lo que hace que sean más apetitosos.



Imagen vía Google

Esta es la etiqueta nutricional de unos cereales, como veis la cantidad de azúcar por cada 30 gramos es bastante elevada.

Como escribí en mi primer post, el desayuno es la primera comida del día y por ello hay que darle la importancia que tiene. Un desayuno equilibrado que contenga ración de lácteos, hidratos de carbono, proteína y grasas (en forma de aceite de oliva) nos ayudará a afrontar el día con mas energía.

miércoles, 2 de abril de 2014

Aguacate ¿Es una fruta saludable?

El aguacate es para muchos una fruta desconocida. Muchos de vosotros habréis escuchado que esta fruta tiene un alto aporte calórico y es rico en grasa. No vais mal encaminados con el tema de la grasa pero, ¿Qué tipo de grasa contiene? En el post de hoy os voy a explicar su valor nutricional, propiedades y como podéis incluirlo en vuestra dieta.



Imagen vía Pinterest






Valor nutricional

Como podéis observar en el cuadro que os muestro a continuación, el aguacate es rico en grasas, como hemos dicho anteriormente, pero grasas saludables, lo que aporta beneficios a nuestro organismo. A su vez es rico en vitaminas E, A, B1, B2 y B3.


Os muestro las calorías, proteínas, y grasa por 100 gr de porción comestible.



Calorías

Agua (g)

Proteína (g)

Grasa total (g)

AG Monoinsat

AG Poliinsat.

AG saturados



134

79

1.3

13.8

8.6

1.7

2.9



Propiedades del aguacate.

  1. Contiene Omega 3. Es beneficioso para el corazón y entre sus efectos positivos se pueden mencionar, entre otros: acciones antiinflamatorias y anticoagulantes, disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos y la reducción de la presión sanguínea.
  2. El aguacate contiene vitaminas A, C, D, E y vitaminas del complejo B. Contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades, cardiovasculares, degenerativas e incluso cáncer.
  3. Las grasas monoinsaturadas del aguacate ayudan a controlar los triglicéridos, colesterol y diabetes. Los ácidos grasos monoinsaturados, es decir, el ácido oleico, disminuyen el colesterol “malo”, las LDL, y  aumentan el colesterol “bueno”, las HDL.
  4. Es rico en minerales, potasio y magnesio. El magnesio está relacionado con el funcionamiento del intestino, nervios y sistema muscular e inmunológico.
  5. Contiene luteína. La luteína es un fitoquímico conocido como carotenoide, que protege contra las enfermedades de los ojos.
  6. Es rico en ácido fólico, por lo tanto es un alimento muy recomendado para las embarazadas.
  7. Ingrediente clave en la dieta de los deportistas, por el aporte calórico y vitamínico.


El aguacate es una fruta completísima y además está muy buena. Os propongo unas ideas para que incorporéis en vuestra idea.

Ensalada de aguacate y mango. Ingredientes; mango, aguacate, langostinos, lechuga y ajo. Aliñar con aceite de oliva.
Imagen vía Pinterest

Ensalada fresca. Tomates, aguacate, queso desnatado, medio limón exprimido, aceite de oliva, orégano y pimienta(al gusto).