Mostrando entradas con la etiqueta vitamina E. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitamina E. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

Aguacate ¿Es una fruta saludable?

El aguacate es para muchos una fruta desconocida. Muchos de vosotros habréis escuchado que esta fruta tiene un alto aporte calórico y es rico en grasa. No vais mal encaminados con el tema de la grasa pero, ¿Qué tipo de grasa contiene? En el post de hoy os voy a explicar su valor nutricional, propiedades y como podéis incluirlo en vuestra dieta.



Imagen vía Pinterest






Valor nutricional

Como podéis observar en el cuadro que os muestro a continuación, el aguacate es rico en grasas, como hemos dicho anteriormente, pero grasas saludables, lo que aporta beneficios a nuestro organismo. A su vez es rico en vitaminas E, A, B1, B2 y B3.


Os muestro las calorías, proteínas, y grasa por 100 gr de porción comestible.



Calorías

Agua (g)

Proteína (g)

Grasa total (g)

AG Monoinsat

AG Poliinsat.

AG saturados



134

79

1.3

13.8

8.6

1.7

2.9



Propiedades del aguacate.

  1. Contiene Omega 3. Es beneficioso para el corazón y entre sus efectos positivos se pueden mencionar, entre otros: acciones antiinflamatorias y anticoagulantes, disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos y la reducción de la presión sanguínea.
  2. El aguacate contiene vitaminas A, C, D, E y vitaminas del complejo B. Contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades, cardiovasculares, degenerativas e incluso cáncer.
  3. Las grasas monoinsaturadas del aguacate ayudan a controlar los triglicéridos, colesterol y diabetes. Los ácidos grasos monoinsaturados, es decir, el ácido oleico, disminuyen el colesterol “malo”, las LDL, y  aumentan el colesterol “bueno”, las HDL.
  4. Es rico en minerales, potasio y magnesio. El magnesio está relacionado con el funcionamiento del intestino, nervios y sistema muscular e inmunológico.
  5. Contiene luteína. La luteína es un fitoquímico conocido como carotenoide, que protege contra las enfermedades de los ojos.
  6. Es rico en ácido fólico, por lo tanto es un alimento muy recomendado para las embarazadas.
  7. Ingrediente clave en la dieta de los deportistas, por el aporte calórico y vitamínico.


El aguacate es una fruta completísima y además está muy buena. Os propongo unas ideas para que incorporéis en vuestra idea.

Ensalada de aguacate y mango. Ingredientes; mango, aguacate, langostinos, lechuga y ajo. Aliñar con aceite de oliva.
Imagen vía Pinterest

Ensalada fresca. Tomates, aguacate, queso desnatado, medio limón exprimido, aceite de oliva, orégano y pimienta(al gusto).











lunes, 31 de marzo de 2014

Llegó la primavera y las FRESAS!

En el post de hoy os traigo una fruta que a mi personalmente me encanta, las fresas. Han llegado con la entrada de la primavera. En el post de hoy os explicaré algunas de sus propiedades y consejos e ideas de cómo prepararlas.

Este colorido fruto, que crecía en forma silvestre en Europa, pertenece al género fragaria, que se relaciona con la fragancia (fraga, en latín) que posee. Actualmente, la fresa que conocemos es una mezcla entre la pequeña especie conocida como fragaria vesca.



Podemos encontrarlas desde hace varias semanas en los mercados debido al cultivo de invernaderos pero la época para consumirlas es en primavera.

Imagen vía google



Propiedades y valor nutricional.


1.Una de las ventajas de consumir fresas es que es muy poco calórica, por cada 100 gramos tienen 34 calorías. Como se observa en el cuadro las grasas son practicamente inexistentes.
Energía
34calorías
Hidratos de carbono (g)
7
Proteínas (g)
0.7
Grasas(g)
0.5
Vitamina C (mg)
60

2. Tienen un alto aporte de agua, aproximadamente el 85%.  

3. La fresa es rica en Vitamina C, posee más que la naranja y que otros cítricos, por lo que tienen muchas propiedades antioxidantes. El color rojo de la fresa se debe a los componentes fenólicos que tiene. 

4. Tiene propiedades diuréticas, esto es debido a que son ricas en potasio, mineral muy importante.

5. Previene el estreñimiento gracias a su contenido en fibra insoluble

6. Las fresas contienen manganeso, el cual disminuye la inflamación celular, actúa como antioxidante y fortalece la masa ósea (además contienen calcio y potasio). 


Ideas para consumir fresas 


  • Fresas con leche: esta es la opción más común para consumirlas. Podemos añadir leche desnatada y edulcorante en lugar de añadir azúcar.
  • Fresas con chocolate: para los más golosos, podemos fundir chocolate negro (siempre, cuanto más puro sea mas saludable). A disfrutar! 
  • Macedonia de frutas: naranja, fresas y canela. 
Podéis preparar estas,entre otras muchas ideas, para disfrutar en vuestras meriendas o tentempiés. 

Podéis preparar riquísimas ensaladas añadiendo fresas.



  • Ensalada de lechuga, nueces y fresas, aliñar con vinagre de modena. 
  • Ensalada de tomates cherry, rúcula, fresas. Para el aliño ; aceite de oliva, vinagre de modena y una pizca de sal. 


¡Feliz semana!



Bibliografía.

Medline http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/
José Mataix Verdú: Tabla de composición de alimentos.5ªed.2009