Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2017

¿Qué comen nuestros hijos? 5 TIPS para mejorar su alimentación

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el año 2014 la cifra de niños menores de 5 años con sobrepeso u obesidad era de 41 millones. Una cifra más que alarmante.
Imagen compfight vía AlejandraG.

¿Creéis que el problema está resuelto? La respuesta es no, por desgracia son cifras que van en aumento.
Pensad por un momento que estamos haciendo mal. Muchas madres en consulta me comentan que a sus hijos les ofrecen “lo de siempre” y escucho comentarios como: “esto se ha comido toda la vida y nunca ha pasado nada”, “pobrecito, como no le voy a dar su crema de cacao favorita” y un largo etc. que nos acompaña a diario en nuestro día a día.

El sobrepeso y la obesidad tiene un impacto negativo en la salud de los más pequeños ya que, la obesidad infantil ha incrementado la aparición prematura de enfermedades como la diabetes y cardiopatías, enfermedades más propias en adultos. 


Os invito a que veáis este vídeo ↓


Anuncio en el que se una familia feliz, unos niños aparentemente sanos y que por supuesto te hace creer que comiendo este “producto” tendrás vitalidad y energía. Pues sí la industria nos bombardea a diario con este tipo de mensajes.

 ¿Qué podemos hacer? 5 TIPS para mejorar su alimentación.

  1.  Más mercado y menos supermercado. Es decir, llena tu nevera de producto fresco, aquel que no tiene ni precisa de etiquetas. Eso es comida real, la de verdad y de toda la vida.
  2.  Haz participes a tus hijos en la cocina, que vean y manipulen los alimentos.
  3. Si compramos procesados es importante la lectura de etiquetas nutricionales, la lista de ingredientes que aparece detrás del producto. Solo si lees harás buenas elecciones.
  4. NO COMPRAR ALIMENTOS “DISEÑADOS PARA NIÑOS”. Es decir, aquellos productos que tienen presentaciones llamativas, con sus dibujos favoritos, etc. Son productos, en su mayoría, con grandes cantidades de grasas y azúcares. En otro post hablaremos de ello.
  5.  No fiarse de la publicidad que nos bombardea.



domingo, 6 de agosto de 2017

TIPS SALUDABLES

👉Atención, comenzamos nueva sección. Cada semana tendréis un nuevo #TIPSALUDABLE para incorporar a vuestra alimentación.

SEMILLAS DE SÉSAMO

Imagen Compfight 


✅Gracias a su contenido en ácidos grasos (omega 3 y omega 6) controlan el colesterol. Además, estos ácidos grasos son sumamente beneficiosos para el sistema cardiovascular✅Aportan fibra, fundamental para mantener una buena salud intestinal✅A pesar de que no contienen todos los aminoácidos esenciales, las semillas de sésamo, al igual que las legumbres, son muy ricas en proteínas y, simplemente combinándolas con cereales, podemos obtener una proteína de alto valor biológico✅Las semillas de sésamo son ricas en vitaminas del grupo B (B1, B3, B6, ácido fólico).✅Son beneficiosas para el control de la glucosa en sangre.

✅Además del aporte vitamínico contienen sésamo numerosos minerales, como fósforo, potasio, magnesio, zinc, etc. Pero lo más destacable es su extraordinario aporte de calcio. Las semillas de sésamo son una de las fuentes más ricas de calcio que podemos encontrar. 

Consejos para su consumo:
Es importante consumirlas o bien molidas o remojadas (en agua o algún otro líquido durante al menos 1 hora) pues en caso contrario no las masticaremos bien y no adquirimos sus nutrientes. Además de que las semillas son de un tamaño muy pequeño, si las consumimos enteras pueden acumularse en los divertículos del intestino.
Si no conocías este maravilloso superalimento, hazte con él. Es indispensable para dar sabor y sobretodo completar de forma nutritiva nuestros platos. Pruébalas. 🔝