Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2018

¿Fruta entera o en zumo?

La respuesta es clara, la fruta siempre es mejor consumirla entera. “Pero, yo siempre desayuno un zumo de naranja. ¿Qué hago ahora?”

Imagen vía compfight



Os explico las razones por las que tomar la fruta en zumo no es una buena opción:

1. Aumento de calorías. Vale, en este caso no importan las calorías porque estamos hablando de fruta, pero, ¿has pensado alguna vez si podrías comerte la cantidad de fruta que pones en un zumo? Inténtalo, verás que consumir 3 o 4 naranjas en una sola ingesta no es posible. Pues bien, tomándolo en zumo te darás cuenta que en un par de tragos hemos sido capaces de ingerir toda esa cantidad.

2. Ausencia de fibra. Cuando hacemos zumo de naranja, estamos eliminando la parte fibrosa dejando un azúcar libre que se libera de forma muy rápida en nuestro organismo. Es decir, al tomarlo en zumo pierde vitaminas, minerales, fibra y aumenta el contenido en azúcares.

3. Saciedad. Una pieza de fruta entera es más saciante, por los motivos anteriores citados. La fruta contiene todas las vitaminas, minerales y la fibra. Esta última mantiene por más tiempo la saciedad.

Si por otros motivos, no quieres o no te gusta consumir la fruta entera, siempre podrás hacer un batido. De esta manera sí mantiene las propiedades.

Y tú, ¿Cómo consumes la fruta?

Alicia López Lozano
Dietista-Nutricionista
Colegiado CV00657


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Estoy a dieta, ¿Es necesario cambiar de hábitos?

En primer lugar cuando vamos a hacer dieta debemos saber que desde que tomamos esta decisión vamos a tener que llevar otro tipo de vida, donde se adquirirán nuevos hábitos de vida más saludables que los que llevábamos antes de comenzar.

Una vez seamos conscientes de los cambios que vamos a iniciar estaremos preparados para iniciar ese cambio que nos conducirá a una mejora en nuestro día a día.


Imagen Pinterest

Es importante tener claro que vamos a modificar nuestros hábitos  y sobretodo no caer en errores o mitos que podemos escuchar sin ningún fundamento y pueden confundiros en este proceso.
Hoy os enumero los errores más comunes: 

1. Prohibiciones. Esta palabra es seguramente la que más miedo os produzca. Es importante saber que en toda dieta se da cabida a un capricho semanal. ¿Por qué? Es importante motivar a la persona para que siga su plan nutricional. Esto no significa que ese día podamos comer sin control, es importante negociar y poner límites. 
Recordar mi frase, 
es importante lo que comemos pero más importante como.

2. Integral como sinónimo de bajar de peso. ¿Cuántas veces habéis escuchado esto? Yo unas cuantas y no solo en consulta, en mí día a día. Al empezar un plan de adelgazamiento muchas personas cambian el pan blanco por el integral por este motivo. Pero el verdadero motivo por el que se recomienda es por su alto contenido en fibra, vitaminas, minerales, por su bajo índice glucemico y porque genera una mayor sensación de saciedad.

3. Eliminar el pan por completo. Este es el error más común que se puede cometer. El pan nos aporta hidratos de carbono complejos imprescindibles y necesarios en una alimentación equilibrada. No por ello vamos a comer sin control, siempre es necesario adaptarlo a tus necesidades.

4. ¿La fruta engorda si la como después de comer? Rotundo NO para esta pregunta. La fruta aporta muy pocas calorías ya que en gran parte están compuestas de agua. El que sea recomendada por algunos especialistas comerla antes de las comidas principales es por su capacidad saciante. De esta manera llegaremos a las comidas con una menor sensación de hambre pero se puede comer la fruta después de cada comida. Recordar que las calorías son las mismas antes que después de la toma principal.

5. Consumir solo alimentos light. Muchas personas compran y consumen productos light pensando que no engordan. Para que un alimento se defina como light es necesario que contenga un 25% menos de calorías que su equivalente no light.

Un consejo que doy siempre a mis pacientes, leer bien las etiquetas para que no os conduzca a errores y sobretodo comparar ambos productos.

6. No comer hidratos de carbono por la noche. Los hidratos de carbono sí están permitidos. De hecho en una alimentación equilibrada no deben eliminarse ninguno de los nutrientes. Lo importante es saber elegir bien la fuente que nos aporte los HC y sobretodo no hacer una cena muy copiosa.

7. Beber agua en las comidas NO engorda. El agua no nos aporta calorías, por lo tanto no hace que engordemos. Tomar agua ayuda a mantenernos hidratados y sobre todo a saciarnos.

8. Saltarse alguna de las comidas. Más que beneficios, es un riesgo para nuestra salud. Muchas personas creen que si se saltan alguna comida perderán peso más rápido. Este mal habito a lo único que conduce es a que aumente la sensación de hambre.

9. Mi vecina toma un suplemento… No hagáis nunca lo que hace el vecino. Lo que le va bien a una persona no significa que a todos nos vaya a funcionar. Es importante que no emplees tu tiempo y dinero en remedios que te han contado. Siempre ponte en manos de un profesional que te asesore de manera individualizada.

10. Realizar ejercicio. Hacer dieta sin practicar deporte de poco sirve. Por ello te ánimo a que realices una tabla cómoda de ejercicios desde casa o en un gimnasio.

11. Es importante que duermas 7-8 horas diarias.


¡Qué tengáis un buen día!
















jueves, 5 de junio de 2014

Fresquita y buenísima. ¡LA SANDÍA!

Como bien sabemos la fruta nos aporta muy pocas calorías y ayuda a depurar el organismo gracias a su elevado contenido en agua. 
Nos aporta múltiples beneficios ya que tienen mucha fibra, ayudan a mejorar el tránsito intestinal y nos ayuda a regular los niveles de colesterol.


En el post de hoy os hablo de esta rica fruta, la sandía.

Imagen Pinterest



Propiedades de la sandía:


  • Contiene gran cantidad de agua por lo que nos ayuda a mantenernos hidratados, aparte de que nos refresca. Esta fruta contiene muy pocas calorías al igual que la mayoría de las frutas,solo 22 calorías por 100 gramos de producto. 
  • Nos aporta antioxidantes como son los carotenos y la vitamina C. Ayuda a la formación de colágeno por lo que resulta ideal en la cicatrización de heridas. Por otro lado los carotenos presentes en la sandía nos ayudan a proteger nuestra piel de los rayos del sol. 
  •  La sandía es muy diurética debido a su bajo aporte en sodio. 



  • La sandía es rica en L-citrulina, y está estrechamente relacionada con la L-arginina, un aminoácido necesario para la formación de óxido nítrico, esencial para la regulación del tono vascular y la presión arterial. Por lo que ayuda a mejorar la presión hipertensión arterial. 

  •  Ayuda a controlar y mejorar los niveles de colesterol y glucemia



Os propongo unas ideas refrescantes: 
  •  Zumo de sandía. En la batidora añadimos sandía(una rebanada( y un plátano. Hacemos zumo de un limón y vertemos todo en un recipiente. 
  •  Batido de yogur y sandía. Triturar la sandía y colarla, por si quedan restos de pepitas. Poner la sandía licuada en la batidora, añadir el yogur y el edulcorante (Si se desea).Batimos muy bien hasta que quede integrado. Por último añadimos los hielos en el momento de tomarlo y decorar al gusto.
  • Para los mas pequeños de la casa podemos hacer polos de sandía. Cortamos la sandía en trozos pequeños y le ponemos un palo en la corteza.
¡Qué aproveche!